Una herramienta fundamental para los que amamos la cocina es el cuchillo, aunque en estricto sentido debemos decir “los cuchillos”. Esto, porque hay que tener en cuenta que existe un tipo de cuchillo para cada labor específica de corte en el arte culinario.
Si bien, hay cuchillos todoterreno, como el denominado cuchillo del Chef, lo cierto es que un buen chef tiene un juego de cuchillos y espera que se emplee el adecuado para cada labor. Así que, dada su relevancia en la cocina, la calidad de los cuchillos es un elemento al que se le debe prestar mucha atención.
A su vez, la calidad depende de diversos factores, que incluyen la calidad del acero de la hoja, el diseño, la solidez y ergonomía del mango, entre otros. Dicha calidad la han alcanzado con creces ciertas marcas que existen en el mundo de la fabricación de cuchillos desde hace más de un siglo.
Entre estas marcas se encuentran Victorinox y Wüsthof, dos empresas europeas con una amplia tradición y reconocimiento en este campo. Los cuchillos de ambas marcas gozan de merecido prestigio.
Sin embargo, ¿Es una de ellas mejor que la otra? Pues para abordar este dilema, a continuación te comento lo que más nos gusta y lo que menos nos atrae de cada una.
Algo de historia
Wüsthof fue fundada por Johann Wüsthof en 1814, en la legendaria localidad alemana de Solingen, conocida como la ciudad de los cuchillos.
Originalmente, la empresa se dedicaba a fabricar cizallas y objetos de acero y hierro, posteriormente, uno de los hijos de Johann, llamado Eduard incluyó una gama de cuchillos.
Por su parte, Victorinox se trata de una empresa Suiza, fundada por Karl Elsener en 1884, inicialmente para la producción de navajas de bolsillo, produciendo luego cuchillos de cocina. Sus cuchillos se diseñan en suiza, pero se forjan en Solingen.
Lo que más nos gusta de los cuchillos Victorinox
Entre las líneas de cuchillos de esta marca encontrarás la Fibrox, la Standard, la Rosewood, la Swibo, la Swiss Classic y la Grand Maître.
Para cualquiera de los modelos Victorinox, si hay que resaltar algo en particular, es la combinación de calidad de su forja en relación con su precio, el cual ronda entre los 30 y 70 dólares en la mayoría de los casos.
Por otra parte, si tomamos como modelo su cuchillo de chef Victorinox Fibrox Pro, no solo destaca su precio en comparación con modelos equivalentes de otras marcas, también merece la pena destacar su diseño. Posee una hoja casi triangular de estilo francés, con una empuñadura o mango termoplástico antideslizante, muy resistente y duradera.
Así mismo, es un cuchillo muy ligero, de apenas 6,7 onzas, equilibrado y ergonómico, con un refuerzo en curva en el mango para su agarre. Mientras que si detallamos su hoja, la lámina de acero inoxidable forjada en Solingen, corta con mucha eficacia casi cualquier tipo de alimento
Estas propiedades positivas se mantienen en cualquiera de sus líneas. Por ejemplo, la línea de cuchillos de lujo Victorinox Grand Maitre, te asombrará por su perfecto equilibrio y belleza. Manteniendo su mango ergonómico y hoja de acero templado brillante y de corte preciso.
Materiales
Las hojas de todos estos cuchillos están fabricados con una aleación de acero alemán con cromo, molibdeno y vanadio, alcanzando un índice de dureza 58 HRC. Este valor indica un grado de dureza según el Índice de Rockwell, equivalente a un acero duro.
El cuerpo del cuchillo se fabrica a partir de una sola pieza de acero y el mango es de polipropileno de color negro ajustado con remaches perfectamente integrados. La textura que se logra es suave al agarre, pero firme, al tiempo que es un material inmune a la corrosión. También hay modelos con mango de madera sustentable.
Lo que más nos gusta de los cuchillos Wüsthof
Lo más destacable de los cuchillos Wüsthof es su durabilidad y la calidad de la hoja, además de su diseño. En este caso, los cuchillos presentan una ligera curvatura constante en toda la longitud de su frente de corte.
Por otra parte, presentan una almohadilla o cojín de metal entre el mango y la cuchilla, lo cual es útil para evitar deslices accidentales de los dedos hacia la lámina. Este cojín metálico incide positivamente en el apreciable equilibrio de estos cuchillos. Adicionalmente, los cuchillos Wüsthof presentan refuerzos rectos que facilitan el agarre.
Un aspecto destacado de la cuchillería Wüsthof es la enorme variedad de tipos y modelos, resaltando sus series Classic, Classic Ikon, Xline y Grand Prix II.
Así, por ejemplo, en la línea de cuchillos Ikon, el mango es más contorneado y proporciona un agarre mucho más ergonómico. Un cuchillo de chef destacado es el Wüsthof Classic Ikon 8-Inch Cook’s Knife. Dada su fuerza, peso y filo, estos cuchillos cortan con facilidad cualquier ingrediente.
Materiales
Todos los cuchillos Wüsthof se fabrican en una sola pieza de acero alemán de alto carbono con aleación de cromo, molibdeno y vanadio. Estos cuchillos se pueden afilar hasta el nivel de una navaja y, en el caso de los de gama alta, por ejemplo las series Classic, Classic Ikon, Xline, Grand Prix II o Culinar, el acero tiene un Índice Rockwell de dureza de 58 ±1 HRC, lo que los hace cuchillos duros.
Por otra parte, en la serie Performer, Wüsthof utiliza un recubrimiento DLC en la hoja, es decir, Diamond-Like Carbon, una capa delgada de carbono similar a diamante y grafito. Lo cual le proporciona una magnífica dureza y suavidad de corte.
En cuanto al mango, en los cuchillos Wüsthof están hechos mayormente de polipropileno negro, blanco o castaño, según el modelo, siendo duraderos, resistentes y fáciles de limpiar. Dicho mango está sujeto firmemente a la prolongación de la hoja mediante remaches firmemente integrados.
Hay modelos de cuchillos con mangos de otros materiales, como por ejemplo la serie Wüsthof Urban Farmer con mangos de madera de haya ahumada.
Lo que menos amamos de los cuchillos Victorinox
La principal limitante de los cuchillos Victorinox es su relativa ligereza. Si bien esta característica puede ser considerada una ventaja en términos de su maniobrabilidad, es una deficiencia en lo que se refiere a la fuerza del cuchillo.
Es decir, al ser más ligeros, requerirás de más fuerza y maniobras cuando necesites cortar ingredientes más duros. Por otra parte, en promedio, aunque los cuchillos Victorinox son más económicos que otras marcas, como la Wüsthof, esto se refleja en que también tienden a durar menos que cuchillos más costosos.
Lo que menos amamos de los cuchillos Wüsthof
Estos cuchillos son más pesados, si los comparamos con los Victorinox, por ejemplo, lo cual, es una ventaja en términos de fuerza, pero una desventaja en cuanto a maniobrabilidad. Esto implica que son mejores cuchillos para corte en general, pero, no para tareas culinarias que impliquen precisión.
Adicionalmente, algunos modelos poseen un mango demasiado largo, lo que unido a su mayor peso, afecta el equilibrio. Finalmente, otro aspecto que no amamos de los cuchillos Wüsthof es su precio, ya que en la mayoría de los casos sobrepasa los 100 dólares.
Victorinox vs. Wüsthof: nuestras opiniones
Decidirse por una marca u otra de cuchillo de cocina depende de múltiples factores, entre ellos el uso que pretendas darle al cuchillo y tu disponibilidad económica. En lo del uso se incluye la finalidad, frecuencia de uso e intensidad, ya que no es igual si eres un cocinero profesional o simplemente lo necesitas para el hogar.
En todo caso, si comparamos modelos más o menos equivalentes, en la gama de cuchillos de chef, tales como el Wüsthof Classic Ikon 8-Inch Cook’s Knife y el cuchillo de chef Victorinox Fibrox Pro, veremos ventajas y desventajas.
Si necesitas un cuchillo para uso intenso, destinado a cortar ingredientes en general duros, por lo que necesitas un cuchillo pesado, fuerte, entonces te recomiendo el Wüsthof. Mientras que si lo que requieres es un cuchillo ligero, más maniobrable, entonces adquiere el Victorinox.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el costo de cada marca de cuchillo, sin duda, si puedes realizar la inversión, los cuchillos Wüsthof son más duraderos. Sin embargo, estamos hablando de una diferencia de precio considerable entre una marca y otra, así que si buscas un cuchillo de buena calidad, pero relativamente económico, el ideal es el Victorinox.
Incluso, el estilo de manejo influye en la elección, ya que el Victorinox es ideal para los movimientos de corte donde empujas hacia ti la cuchilla. Mientras que el Wüsthof es ideal para cortes con movimiento de balanceo.
En definitiva, según sea tu intención de uso, capacidad adquisitiva y expectativas, estas dos marcas te ofrecen productos eficaces y de calidad.