Escoger el envase alimentario adecuado resulta fundamental para la correcta conservación de los productos, pero también para obtener una buena presentación y reducir todo lo posible el impacto ambiental. En el presente, existen diversos tipos de envases para alimentos, cada uno con sus características, como pueden ser los envases de vidrio más clásicos hasta otras soluciones más innovadoras de envasado con plásticos sostenibles.
En este artículo queremos centrarnos precisamente en estos tipos de envases alimentarios y para qué se utilizan dentro de esta industria. Aunque estamos en contacto con ellos diariamente cuando compramos diversos productos, lo cierto es que en muchos casos no les damos la importancia que se merecen, y resulta importante comprender cómo contribuyen estos envases a la conservación de estos alimentos.
Tanto si eres particular como empresa y te interesa descubrir estos envases para alimentos, de los que, a continuación, te hablamos en detalle. Explicaremos las ventajas de utilizar envases reciclables y sostenibles y también te hablaremos de los envases alimentarios y los tipos más empleados en la actualidad en la industria del packaging.
El envasado alimentario
Cómo puedes imaginarte, el envasado para alimentos no solo sirve para poder transportarlos de una forma segura, sino que además también contribuye a proteger estos alimentos de la contaminación externa, como pueden ser los insectos, los microorganismos y otras bacterias. Un buen envase alimenticio preservará siempre la textura, el sabor, el aroma y la forma de los alimentos y también se encargará de prolongar su duración en el tiempo. Los envases para alimentos además deben regular la humedad del contenido para que este resulte seguro en su posterior consumición.
Es por todos estos motivos que debido a las nuevas exigencias alimentarias y a los nuevos hábitos de consumo que en la industria también han surgido nuevos métodos de packaging y de envasado, implementando tecnologías más modernas que aumentan y garantizan una mejor consumición por parte de los clientes finales. Sobre todo, estos nuevos envases minimizan cualquier alteración en los productos y alargan su vida útil para que el envasado de productos alimentarios sea más efectivo.
El envase alimentario, aunque parece que va destinado sobre todo al consumidor final, lo cierto es que también interviene en otras etapas del proceso productivo. Los envases facilitan la manipulación de los productos desde el primer momento en el que se ponen en marcha, y por ello sirven para agilizar cualquier tarea de transporte o de almacenamiento. Además, en el envasado alimentario también se debe especificar toda la información relevante de cara al consumidor, sin duda un aspecto esencial del packaging. Todo esto va enfocando hacia un consumo seguro, por lo cual el envasado alimentario es un elemento clave dentro de esta industria.
¿Qué tipos de envases para alimentos hay?

Una vez que hemos hablado de la importancia del envase alimentario, lo siguiente será hablar de los tipos de envases para alimentos que existen. Generalmente, se utilizará un tipo de envase u otro dependiendo del tipo de mercancía, del tipo de producto, del tipo de seguridad y del tipo de objetivo final que tenga cada uno de estos productos, por lo cual el packaging siempre puede variar. En el caso de que necesites más información sobre estos envases para alimentos o que quieras comprar envases de plástico en Servimark.com tienes a tu disposición un increíble catálogo con productos reciclables y sostenibles.
Dicho todo esto, los tipos de envases alimentarios más utilizados en la industria en la actualidad son los siguientes:
Cestas y bandejas alimentarias
- El modelo más común y que solemos ver en la mayoría de alimentos, como las carnes, son las bandejas PET. Utilizan materiales completamente reciclables y sostenibles, además de disponer de una calidad virgen. Este tipo de bandejas y cestas PET suelen ir acompañadas siempre de film alimentario para cubrir la parte superior del alimento, de Flow Pack y de etiquetas, en las cuales se integra la información relevante respecto al producto.
- Las bandejas de cartón son otro tipo de bandeja bastante utilizada que encontramos, en especial, en productos como la fruta y que se fabrican sobre todo de material estucado Kraft y de cartón. Estas tienen la ventaja de que pueden personalizarse y además de que utilizan un material completamente biodegradable.
- Por otro lado, tenemos las bandejas espumadas XPS, que se fabrican con poliestireno espumado compacto y también son desechables, sostenibles y biodegradables. Estas también pueden complementarse con etiquetas y film alimentario y pueden personalizarse.
Bolsas alimentarias
- Otro de los elementos más utilizados dentro de la industria son las bolsas de plástico, que utilizan o bien materiales LDPE o HDPE y que, por lo tanto, tienen una calidad virgen o reciclada, de modo que también resultan completamente reciclables. Estas son resistentes a los agujeros y las roturas y suelen emplearse para envolver y proteger los alimentos, por lo cual resultan un elemento indispensable del proceso de venta. Existen bolsas de un solo uso y bolsas reutilizables dependiendo del material.
Film alimentario
- Otro de los productos estrella se fabrica en PVC y PE sirve para recubrir los alimentos, de modo que estos se conserven de la manera más adecuada. También se emplea durante el proceso de transporte para ayudar a que este esté bien sujeto. Hablamos de otro producto también 100% reciclable y que ya hemos dicho que se complementa en muchos casos con etiquetas, cestas y bandejas. Además, el film alimentario también permite una personalización completa, dependiendo del material y de los colores.
- Otra categoría distinta nos lleva al film retráctil, que es otro tipo de film alimentario que tras someterse a calor se contrae y, por lo tanto, se utiliza para proteger e inmovilizar cierto contenido. Este suele ser el que observamos en los packs de botellas y que nos ayuda a crear grupos de productos, de modo que estos vayan bien sujetos y protegidos.
Mallas alimentarias
- Aquí tenemos otro tipo de contenedor para alimentos que suele formarse por tiras de plástico o hilos entrecruzados, de modo que se emplean para contener diversos productos en su interior. De una forma parecida al film que acabamos de comentar, en este caso, las mallas se utilizan sobre todo con la fruta y verdura, ya que mantienen el producto completamente aislado del exterior, pero permitiendo que este pueda respirar y, por lo tanto, evitando un exceso de humedad.
Tubos y botellas alimentarias
- Podemos hablar de tubos como contenedores cilíndricos que están sellados en un extremo y cuentan con una boquilla en la parte inferior, de modo que tienen dispensadores que ayudan poder utilizar una sola cantidad de producto cada cierto tiempo.
- Por otro lado, tenemos las botellas y garrafas, que son contenedores rígidos y que generalmente se sellan mediante tapones. Estos suelen tener una mayor capacidad y pueden tener formas distintas como ovaladas, redondas o cuadradas, en función también de la personalización de la propia marca. Estas se utilizan para contener líquidos exclusivamente.
Ventajas de usar envases de plástico para alimentos

Una vez que hayamos visto los tipos de envases para alimentos más habituales, tenemos que hablar de su gran utilidad y, por lo tanto, también de las ventajas que aportan en esta industria. Y es que todos estos envases alimentarios que hemos comentado resultan una solución idónea para las empresas del sector de la alimentación por los motivos siguientes:
- Protección. Ya hemos comentado que estos envases de plástico para alimentos están confeccionados con materiales expresamente diseñados para la protección de los alimentos durante el ciclo de distribución completo, de modo que evitan que el producto pueda dañarse de cualquier forma.
- Seguridad. Los envases plásticos alimentarios pasan diversos controles y verificaciones por parte de las distintas autoridades. Por ello, no suponen ningún riesgo para la salud. La confianza que ofrecen en el ámbito de la seguridad alimentaria y de la higiene es inigualable.
- Conservación. Sabemos que estos envases de plástico reutilizables ofrecen una gran seguridad a la hora de conservar los alimentos, puesto que permiten alargar su vida útil y gestionar los productos para evitar el desperdicio alimentario. Además, estos se fabrican de una forma que evitan que se pierdan las propiedades de los productos.
- Información. También hemos mencionado el hecho de que estos envases de plástico se complementan en muchísimas ocasiones con otro packaging o con etiquetas informativas. De esta forma, los envases de plástico nos permiten conocer al detalle el valor nutricional de los productos, sus ingredientes, la fecha de caducidad y otras especificaciones necesarias para que el cliente final pueda realizar un consumo adecuado de dicho producto.
- Sostenibilidad. Uno de los aspectos más importantes respecto a la industria alimentaria es la necesidad de evitar una fabricación de plásticos excesiva que contamina el medio ambiente. Por ello, los plásticos para alimentos EPS y EPP resultan una solución sostenible que tienen una altísima reciclabilidad.
- Reciclabilidad. En relación con el punto anterior, la concienciación con el proceso reciclaje nos lleva a que estos envases alimentarios permitan un segundo uso. Por ello, todos estos plásticos se producen con materiales sostenibles y sirven para animar a que los consumidores finales también reciclan y reutilicen estos productos.
- Tecnología. La industria del packaging alimentario ha ido avanzando con el paso de los años y, en la actualidad, se ha aplicado una tecnología eficiente a este tipo de producto. Es gracias a todo esto que podemos apreciar todas las características anteriores respecto a la seguridad, la protección y la conservación.