Es impresionante lo que ha avanzado un artefacto tan útil como el horno, desde sus versiones originales de barro o un mero hueco en la tierra, hasta los modernos hornos de convección, vapor o los de vacío. Sea como sea, el horno es un aparato indispensable en la cocina, brindándonos toda una gama de posibilidades culinarias.

Hoy en día los hornos eléctricos te ofrecen altas prestaciones en la cocción, mediante una tecnología más limpia y eficiente. Una de esas prestaciones es la posibilidad del gratinado, ese dorado o tostado que logras en la parte superior de ciertos platos, sean pastas, patatas, carnes o pescados.

Para ello cuentan con el grill, una resistencia ubicada en la parte superior, la cual generalmente es doble, permitiéndote variación en los niveles de intensidad calórica en el proceso. Dada su importancia en la elaboración de ciertas preparaciones, sin duda es un dolor de cabeza cuando no funciona el grill, cosa que no es poco frecuente que suceda.

Sin embargo, la buena noticia es que el sistema de funcionamiento de un horno eléctrico no es demasiado complicado, incluido el grill. De tal manera, que si conoces cuáles son las principales causas que afectan el funcionamiento del grill de tu horno y qué posibles soluciones puedes implementar, podrás resolver muchos de los problemas.

Así que, para ayudarte en este cometido, a continuación te presento las principales fallas del grill y las posibles soluciones.

Hornos eléctricos clásicos vs. hornos electrónicos

Antes de entrar de lleno en las posibles fallas, es bueno acotar que, si bien la mayoría de los problemas técnicos que puede presentar un horno, incluido el grill, pueden ser abordados por ti mismo, si tienes cierta inclinación por este tipo de trabajos, hay diferencias entre un horno eléctrico clásico y uno electrónico.

Todos los tipos de horno constan esencialmente de una conexión a una fuente de alimentación eléctrica que alimenta dos o tres resistencias, una de ellas la del grill.

Esto está mediado por un termostato de seguridad, un termostato mecánico, sensores y unos mandos. Siendo que los mandos incluyen un selector de temperatura, un selector de zonas de calentamiento y un temporizador.

Adicionalmente, se encuentran uno o dos ventiladores en los hornos de convección. Puedes comprobar el funcionamiento de todas estas piezas solo con disponer de un multímetro o tester, destornillador y alicate.

Sin embargo, en el horno electrónico se agrega un nivel de complejidad al disponer de una placa o módulo de control electrónico que rige casi todas las operaciones del horno. Así que, en este tipo de hornos, si la causa última de que el grill no funcione se encuentra en la placa electrónica, las reparaciones implican otro tipo de equipos y conocimientos.

Esto debido a que dichas reparaciones conllevan verificar la continuidad en circuitos impresos y emplear soldadura de estaño para repararlos o sustituir piezas. En todo caso, veamos a continuación aquellas fallas, sean en uno u otro tipo de horno, que pueden afectar el funcionamiento del grill del horno.

1. Se dañó la resistencia del grill del horno

En ocasiones todas las piezas del horno parecen funcionar correctamente, menos el grill, es decir, la resistencia superior no calienta o calienta demasiado.

Por tanto, queda anulada la posibilidad de gratinar o de una cocción integral en el horno. También puede ser que al seleccionar la opción del grill, salte el diferencial y el horno se apague.

¿Por qué se daña la resistencia del grill del horno?

Las resistencias están sometidas a un calentamiento a altas temperaturas y posterior enfriamiento, en un proceso continuo. Esto de por sí genera un desgaste del metal a lo largo del tiempo de uso.

Con lo cual, tarde o temprano, tienden a romperse, perdiéndose la continuidad eléctrica o provocando liberación de fase a tierra con la estructura del horno, lo que causa la caída del diferencial eléctrico.

La resistencia del grill, es el elemento más frágil del horno, al estar expuesta totalmente a la humedad de los alimentos, sobre todo cuando el horno se emplea a 250 o 300 °C.

Hay que tener en cuenta que la resistencia del grill al estar ubicada en la parte superior es la única que, adicionalmente, está sometida a un esfuerzo mecánico.

Posible solución al problema de la resistencia del grill del horno

Lo primero que debes hacer es acceder a las conexiones de la resistencia, para lo que debes extraer el horno del mueble que lo contiene. Luego, retiras la lámina posterior del horno, apartar con cuidado el aislante y allí verás las conexiones a la resistencia del grill en la parte superior.

Recuerda usar guantes para evitar el contacto directo con la fibra de vidrio del protector.

Posteriormente, debes comprobar si la resistencia está quemada, mediante el multímetro o tester eléctrico ajustado a medir continuidad eléctrica en función de alarma.

Colocas las puntas en los terminales de la resistencia y si suena el pitido hay continuidad, de lo contrario, la resistencia está cortada. De ser así, la única solución es sustituirla por una nueva.

Para hacerlo, basta con desconectar los cables y liberar la resistencia de los tornillos que la sujetan, incluido los que puedan estar sujetándola en la parte de adelante al techo del horno. Seguidamente, extraes la resistencia por la parte delantera del horno.

Antes de realizar la desconexión, fíjate bien a dónde va conectado el tercer cable, el correspondiente a tierra. Finalmente, instalas la nueva resistencia, siguiendo el proceso inverso.

2. Falla del grill del horno por mal funcionamiento del conmutador

En un horno eléctrico clásico, la distribución de la energía eléctrica para activar las distintas funciones depende de una pieza denominada conmutador.

Este consiste en una perilla selectora, los contactos para recibir la alimentación eléctrica y una serie de terminales, formando circuitos que cortan o proveen la alimentación eléctrica hacia las resistencias, ventiladores y otras piezas.

Al mover el selector se activan levas que encienden o desactivan uno u otro circuito. Si falla el conmutador, no funcionará el grill.

¿Por qué falla el conmutador y no funciona el grill del horno?

Si bien el sistema del conmutador es relativamente resistente, lo cierto es que la constante manipulación termina dañando el botón selector o alguna de las levas que activan los distintos circuitos. Sobre todo si la manipulación es particularmente descuidada.

Por otra parte, una sobrecarga puede quemar parcial o totalmente el conmutador, así como también actúa el desgaste natural de las láminas o levas con el tiempo.

En todo caso, la falla puede implicar que no funcione el horno en general, o, si la leva dañada es la que alimenta la resistencia del grill, sea únicamente este el que no caliente.

Posible solución a la falla del conmutador

Lo primero es verificar el funcionamiento del conmutador, para lo cual debes emplear un multímetro ajustado a la escala de ohmios (Ω) y en la posición de alarma.

El ohmio es la unidad derivada de resistencia eléctrica, por lo que de no haber continuidad o existir falla, no sonará el pitido del multímetro.

Si detectas falla en un contacto, por ejemplo, el que alimenta al grill, puedes intentar repararlo. Una opción es desmontarlo y lijarlo para mejorar el contacto. También puedes tratar de limpiarlo o doblarlo ligeramente raspándolo con el destornillador.

Si el daño es severo, lo mejor es sustituir completamente el conmutador.

Al sustituirlo, es recomendable que cambies igualmente todos los terminales eléctricos faston que llegan al conmutador, ya que estos adquieren holgura y terminan dañando al conmutador.

3. El grill no calienta por daño en el Temporizador

De hecho, si se daña o falla el temporizador, es probable que no sea únicamente el grill el que no caliente, sino que la falla sea generalizada.

¿Por qué falla el temporizador afectando al funcionamiento del grill?

El problema radica en que la conexión eléctrica del horno está mediada por el temporizador. Así que si se daña este elemento, se corta la continuidad eléctrica y no funciona el horno. Siendo que el temporizador puede dañarse tanto por falta de uso, como por un uso poco cuidadoso.

Es decir, si pasa mucho tiempo sin usarse el temporizador, el botón o las conexiones pueden atascarse o pegarse, y al quererlo activar se rompen o desajustan.

Por otro lado, si se acostumbra a manipular la perilla de forma descuidada, también puede generar problemas al paso del tiempo de uso.

Posibles soluciones al problema del temporizador

Dependiendo del nivel de daño, puede bastar con ajustes menores, por ejemplo, una mera desconexión de un cable se resuelve conectándolo o sustituyéndolo si se ha quemado. Si este es el caso, recuerda cambiar también las conexiones faston.

De tratarse de un problema más serio, como el que se haya quemado todo el sistema del temporizador, será necesario sustituir el temporizador completo. Otra opción es hacer un puente eléctrico y obviar el temporizador, a fin de que llegue electricidad al resto del sistema.

4. Falla del termostato no deja funcionar el grill del horno

Los hornos disponen de dos termostatos, uno de seguridad y otro general que regula el nivel de temperatura seleccionado para la cocción.

Si falla alguno de los termostatos, sobre todo el termostato de seguridad, no funcionará el horno de ninguna forma.

Si falla el termostato general de regulación, o bien no calienta nada, o no calienta a la temperatura seleccionada, pudiendo incluso aumentar continuamente la temperatura sobrepasando la escala establecida.

¿Por qué falla el termostato?

En estricto sentido no necesariamente puede tratarse de una falla, sino, por el contrario, de que el termostato de seguridad cumpla su función.

Esto es, que ante un sobrecalentamiento, el termostato se dispara y apaga el equipo, por lo que deja de funcionar el grill y en general todo el horno.

Por el contrario, si se trata de un mal funcionamiento de alguno de los termostatos, un sobrecalentamiento podría quemar la resistencia y provocar el cese de función del grill.

Si el que falla es el termostato general, posiblemente el grill no alcance la temperatura requerida y de igual forma no cumpla adecuadamente su función. También, puede ocurrir que la temperatura sea excesiva y en lugar de gratinada, tu comida quede quemada.

Posible solución a las fallas de termostatos que impiden el adecuado funcionamiento del grill del horno

Al igual que en los otros casos, en primer término debes verificar la continuidad eléctrica en el termostato mediante el multímetro. Una vez comprobado que el termostato está dañado, la única opción es sustituirlo por uno nuevo.

Si, por el contrario, el problema es que el termostato general esta descalibrado, será necesario recalibrarlo.

Para ello necesitas un termómetro especial, colocar el selector al máximo de la escala de temperatura y manipular el tornillo de regulación para que se apague al alcanzar dicho máximo en el interior del horno.