Desde que se inventó la campana extractora, por allá en 1940, este artefacto ha contribuido a mejorar el ambiente en las cocinas de hogares, restaurantes y comedores. La campana extractora permite aspirar los vahos producidos por la cocción, eliminando humos y olores molestos.
Por tanto, Nodor, que se ha dedicado por más de 40 años a crear cocinas basadas en la eficiencia energética, la excelencia y la innovación, provee una variedad de modelos de campanas extractoras.
Una campana extractora Nodor consiste fundamentalmente en una estructura de captación y canalización de vahos, una serie de filtros, metálicos y de carbón activo, un motor eléctrico sin escobillas, un condensador y un sistema eléctrico con una placa electrónica de control, incluido un panel de control con botones y luces indicadoras.
Cualquiera de estos componentes son susceptibles de dañarse. Así que a continuación te comento cuáles pueden ser las causas de mal funcionamiento de tu campana extractora Nodor y como solucionar estos problemas.
1. El motor de la campana extractora Nodor no arranca

En ocasiones enciendes la campana extractora, el motor intenta moverse, pero es como si requiriese un impulso adicional o, en todo caso, gira a muy baja velocidad.
¿Por qué no arranca el motor de la campana extractora?
Las campanas extractoras Nodor emplean un motor eléctrico, el cual requiere la mediación de un condensador. Esta pieza impulsa el arranque del motor mediante un golpe eléctrico, provocando su giro en una dirección determinada.
En una situación así, la causa más probable es un condensador o capacitador dañado.
Posibles soluciones al problema de arranque del motor de la campana extractora Nodor
Lo primero es comprobar que se trata del condensador dañado, para lo cual puedes hacer varias cosas. Una es, al desmontar el motor, revisa si el ventilador gira sin problemas y si no hay algo quemado o dañado en el motor, si todo eso está bien, entonces, es probable que el problema sea el condensador.
También, puedes conectar el motor directamente a la fuente eléctrica, darle un ligero empuje al ventilador, y verificar si funciona normalmente.
La falla del condensador es una de las más comunes en las campanas extractoras. Afortunadamente, los condensadores no son costosos y son fáciles de desmontar e instalar.
Finalmente, la prueba técnica más directa, es medir la capacidad del condensador mediante un capacímetro o un múltiple ajustado a medir capacidad eléctrica.
Para ello, desconecta la campana extractora, accede al condensador y con mucho cuidado, preferiblemente usando guantes aislantes, desconéctalo. Luego, haces cortocircuito entre sus terminales mediante un destornillador, para asegurarte que esté descargado.
Seguidamente, lee en el cuerpo del condensador cuál es su capacidad eléctrica, normalmente es de 4 o 6 microfaradios (μF). Ajustas el capacímetro o multímetro y compruebas si su respuesta corresponde con lo indicado, de no ser así, está dañado y debes cambiarlo.
2. Motor extractor de la campana extractora Nodor dañado
Otro caso es cuando el motor no arranca y verificas que el capacímetro está bien, o el motor funciona, pero vibra demasiado o hace ruidos inusuales.
¿Por qué se daña el motor?
Aquí puedes estar en presencia de un daño del motor de extracción. Lo primero es comprobar que llega electricidad al motor y que el condensador está en buen estado, lo cual debes realizar utilizando un multímetro.
Si se trata de un motor que arranca, pero vibra excesivamente o trabaja forzado, la causa puede ser el motor o una mala instalación de la campana.
En todo caso, si se trata de un motor dañado, se deberá desmontar el motor, previo desconectar la corriente eléctrica que alimenta al sistema, y revisar sus componentes.
Antes que nada, intenta hacer girar el ventilador, a fin de verificar si el eje no está atascado, lo que puede ocurrir por acumulación de grasa y otros sedimentos.
Si el eje gira, entonces, puede ser que la causa de que el motor no arranque sean los bujes o los rodamientos. En ocasiones, por simple desgaste, se crea un juego entre las piezas, lo que provoca que el motor no arranque o si lo hace, vibre mucho, provocando ruidos excesivos.
Problemas más graves
Otros problemas más graves incluyen que se haya quemado el fusible térmico del interior del motor o del embobinado. Por otra parte, los extractores Nodor poseen un motor eléctrico sin escobillas o brushless que emplea un ESC (Electronic Speed Controller o controlador electrónico de velocidad).
Este es el encargado de efectuar el control electrónico de las polaridades para establecer las velocidades. Siendo que este elemento también es susceptible de dañarse.
Posibles soluciones al daño del motor de la campana extractora Nodor
Dependiendo de cuál de las causas señaladas sea la que esté actuando, las soluciones van desde simple mantenimiento hasta sustituir el motor.
En términos generales, es prudente realizar un mantenimiento periódico del motor, sobre todo si se trata de un modelo de campana extractora cuyo interior no es blindado, como por ejemplo, las campanas extractoras Nodor Cube Glass.
La campana modelo Orion 1200 posee un interior totalmente blindado, por lo que es muy fácil de limpiar.
Las carcazas deben lavarse con agua y jabón y secarse adecuadamente, en tanto que el motor debe limpiarse con un trapo seco o en todo caso con un producto desengrasante adecuado para el caso. Mientras que si detectas alguna pieza desgastada o rota, tendrás que sustituirla.
3. Problemas eléctricos o electrónicos en la campana extractora Nodor

El sistema electrónico de las campanas extractoras Nodor consiste básicamente en una placa electrónica con circuitos, con un número de bobinas equivalente al número de velocidades de la campana.
Así como, un panel de control, un condensador y un cableado que se conecta a la fuente de energía eléctrica de la casa o local. Adicionalmente, posee lámparas para iluminación y luces LED indicadoras de función.
El cableado de alimentación consta básicamente de dos cables, uno va directo al motor y el otro va a la placa electrónica, de la cual salen cables desde las bobinas hacia el motor.
Todo este sistema puede ocasionar fallas de funcionamiento total o parcial de la campana extractora. Desde que simplemente no encienda una lámpara hasta que la campana no arranque.
¿Por qué hay fallas eléctricas o electrónicas en la campana extractora?
El sistema puede ser afectado por sobrecargas o por desgaste, generándose cortocircuitos o quemando piezas, sean fusibles, bobinas o cables. El problema más simple es el de una lámpara de iluminación que no enciende, cuya causa común es que la bombilla se haya quemado.
Mientras que la causa más grave es el de una placa electrónica totalmente fundida. De forma intermedia pueden presentarse cables sueltos, conexiones quemadas, bobinas desgastadas, botones dañados, entre otras.
Posibles soluciones a los fallos eléctricos y electrónicos en la campana extractora Nodor
Lo primero es desconectar la campana extractora de la red eléctrica. Lo mejor es usar guantes aislantes, ya que hay componentes que pueden conservar carga eléctrica, como por ejemplo el condensador.
Ten en cuenta que para trabajar con electricidad, sobre todo hablando de 220 voltios, es importante la seguridad.
Luego, deberás revisar todo el circuito eléctrico, desde el diferencial, el cual puede haberse disparado, bien por una sobrecarga temporal o porque estés utilizando un diferencial no apto para el amperaje y voltaje requerido.
Así mismo desmontar los paneles y acceder al cableado interno y a la placa electrónica para confirmar las conexiones y su estado.
Por otra parte, mediante un múltiple deberá ir probando la conducción eléctrica en cada uno de los puntos, a fin de verificar si cada bobina y conexión transmite electricidad al voltaje correspondiente.
Las soluciones fáciles son cables sueltos o lámparas LED fundidas, ante lo cual basta reconectar o cambiar lámparas. Lo complicado son circuitos o bobinas quemadas en la placa electrónica, lo que requerirá reponer piezas y hacer soldadura.
4. La campana extractora Nodor no aspira los vahos de la cocina
Hay casos en que el motor funciona, el sistema eléctrico no presenta ningún inconveniente, pero la campana extractora Nodor no aspira, es decir, no extrae los humos y olores de la cocina.
¿Por qué no aspira la campana extractora Nodor?
Para comprobar si tu campana tiene problemas de aspiración del aire, enciende la campana en mínima potencia y coloca una hoja contra el filtro. Si la hoja se mantiene sujeta allí por la fuerza de extracción, la campana está aspirando bien, de lo contrario hay un problema.
Si el motor vibra y quieres saber si es por causa de una mala instalación que lo hace trabajar forzado, desconecta el tubo de salida. Si el motor deja de vibrar, la causa es un conducto de salida obstruido o demasiado largo.
Si todo lo demás parece estar en buen estado, normalmente se trata de un problema de mala instalación de la campana o no adecuación de esta a las condiciones de la cocina.
Bien sea que la longitud o instalación del conducto de salida es demasiado largo o con muchos codos o giros, o que el área del colector de vahos no es suficiente para las dimensiones de la cocina. Igualmente, puede ser que hayan instalado la campana extractora demasiado alta respecto al plano de cocción.
Esto dificulta la succión de aire por parte de la campana de extracción. Por otra parte, los problemas de succión provocan mala retención de las grasas en los filtros, generando goteos de grasa.
Posibles soluciones a los problemas de succión de la campana extractora Nodor
La solución es reinstalar correctamente la campana extractora de acuerdo a las indicaciones de Nodor. Así como garantizar rejillas de aireación en la habitación.
5. Filtros de la campana extractora Nodor tapados

Otra situación que puedes enfrentar con tu campana extractora Nodor, es que no aspire los humos y olores de la cocina, pero no por mala instalación. De hecho, te ha estado funcionando muy bien por mucho tiempo y de repente comienza a fallar.
El motor gira, todo parece trabajar bien, sin embargo, no extrae adecuadamente, incluso el motor puede empezar a trabajar forzado, con vibraciones.
¿Por qué se obstruyen los filtros de la campana extractora Nodor?
La causa más probable es que los filtros estén saturados, obstruidos de grasa y desechos. Incluso, en la mayoría de los modelos de campanas extractoras Nodor, te lo debe señalar el indicador electrónico de saturación de filtro.
Las campanas extractoras Nodor de los modelos Isle Cube Glass o en la Evo poseen dos filtros metálicos anti grasa y un filtro dual, metálico, más carbón activo.
Estos filtros tienen, precisamente, la función de retener grasa, así que deben limpiarse periódicamente o reemplazarse si es el caso. Si esto no se hace, se taponan y es imposible que la campana pueda succionar el aire a través de la capa de grasa acumulada. Esto provoca que el motor trabaje forzado e incluso termine dañándose.
Posible solución al bloqueo de los filtros
No hay otra que desmontar los filtros y realizar el mantenimiento periódico. En el caso de los filtros metálicos debes lavarlos con agua caliente y jabón no corrosivo, o con desengrasantes específicos.
Mientras que en el caso de los filtros de carbón activo, debes tener presente que es necesario sustituirlos al menos cada tres meses. De hecho, si usas la cocina muy frecuentemente, digamos más de dos horas diarias y encima preparas platos muy grasosos, deberás aumentar la frecuencia del mantenimiento de los filtros.