Sin dudas el café es una de las bebidas más populares del mundo gracias al distintivo sabor y aroma que ha cautivado paladares prácticamente desde hace milenios. El café tiene una amplia variedad de cultivares y de acuerdo con su procedencia y la calidad del grano el producto final terminará siendo de mayor o menor calidad.
Por supuesto que al ser un producto tan consumido en todos los países, podemos encontrar cafés de alta gama, los cuales pueden llegar a ser muy costosos debido a su calidad, sabor y exclusividad. Si quieres conocer algunos de estos distinguidos granos debes seguir leyendo este artículo en donde conocerás los 9 cafés más caros del mundo.
9. Café Mi Esperanza

En los últimos años, Honduras ha escalado posiciones en la lista de países productores de café en el mundo. Muestra de ello es el ejemplar Mi Esperanza Coffee cuya calidad y buen sabor son el aliciente perfecto para comprobar porque este país centroamericano es cada vez una mejor opción para el cultivo del grano.
El café de Honduras se ha dado a conocer por disipar el sabor amargo que es tan característico en otros cultivos, esto ha hecho que Mi Esperanza logre posicionarse rápidamente y que sea cada vez más demandado como un producto de exportación para todo el mundo.
En cuanto al precio, una libra de este delicioso café centroamericano se ha llegado a subastar en 35 USD lo que en parte dice mucho sobre la calidad de este excelente producto.
8. Los Planes

Nuevamente en Centroamérica, esta vez en El Salvador encontramos el café Los Planes, el cual proviene de una plantación familiar con sede en la cadena montañosa de este país. El grano es de sabor característico, fuerte pero sin ser amargo y su popularidad ha empezado a expandirse como la espuma.
El precio de este prestigioso café puede llegar a rondar los 40 USD, sin embargo parece que para muchos degustadores este precio vale totalmente la pena ya que esta marca se ha estado difundiendo no solo por los límites de El Salvador sino también más allá de sus fronteras.
Es un café que ha sido galardonado por su calidad tanto en sabor como en consistencia. Lo mejor de todo es que es un café con el que es permitido experimentar tantos métodos de extracción como se desee para lograr distintos y exquisitos resultados.
7. Café Fazenda Santa Inês

En las extensas tierras del Brasil se cultiva este café cuya fama hace rato traspasó los linderos internacionales y que hoy en día se le conoce como un exquisito fruto de la tierra con el que se pueden preparar las mejores tazas de café que cualquier degustador exigente podrá probar en su vida.
El dato característico que distingue al café Fazenda Santa Ines de otros cultivos es que aporta un ligero y dulce sabor, semejante al de una fruta. Esta peculiaridad si bien es diferente a la de cualquier otro cultivo en el mundo, ha sido muy bien acogida por los degustadores que han llegado a probarlo.
Su tradición se remonta hacia más de 100 años de trayectoria, razón por la que se le considera un café de gran envergadura. En consecuencia el precio por libra de este exótico grano puede llegar a costar 50 USD.
6. Café Blue Mountain

Al formar parte del cinturón tropical del planeta, las islas del Caribe son muy buenas locaciones para lograr cultivos de café de la más alta calidad. Un ejemplo notable de esto lo podemos encontrar en la icónica isla de Jamaica en cuyas montañas de más de 5.000 pies de altura se produce un café por demás excepcional: el Blue Mountain Coffee.
Las condiciones locales son el factor fundamental para hacer que este café tenga un sabor tan peculiar y agradable. El impacto de este cultivo ha sido tan positivo que incluso es actualmente uno de los cafés favoritos en Japón, por tal motivo no es extraño que su precio sea de 50 USD por una sola libra.
El sabor es suave, muy agradable sobre todo para las personas que no toleran demasiado los sabores fuertes o amargos. Está frecuentemente empacado en una presentación muy tradicional por lo que estéticamente incluso se le considera una pieza de colección.
5. Molokai

Desde hace ya un buen tiempo en los Estados Unidos se han tomado muy en serio la producción de café debido a la alta demanda de su propia población. Muchos expertos están de acuerdo en denominar a Hawai como el mejor de los estados del país para cosechar y producir café y el Molokai es el mejor ejemplo para comprobarlo.
Se produce en el condado de Maui por Coffees of Hawaii Kualapu’u y las excelentes condiciones ambientales en combinación con una amplia gama de técnicas para el cultivo hacen que el café Molokai tenga un sabor como pocas bebidas en otras partes del mundo, además de tener una presentación muy estética.
El precio de este icónico café puede llegar a rondar los 52 USD, no obstante y a pesar del precio es un producto altamente demandado y que contribuye notablemente con el desarrollo económico de la isla.
4. St. Helena Coffee

En el Océano Atlántico se encuentra una pequeña isla llamada Santa Elena, un pequeño territorio famoso por servir como prisión para Napoleón Bonaparte. Sin embargo, las condiciones climáticas y ambientales en este territorio insular hacen que el cultivo del café sea una actividad completamente viable logrando un nivel de calidad envidiable.
Prácticamente las condiciones de cultivo son tan buenas que no pueden encontrarse en otro sitio del mundo, la mala noticia es que debido a los altos costes de transporte hacen que el precio de venta de este café sea de, nada más y nada menos que 79 USD por cada libra, un precio que muchos degustadores no tienen problema en pagar.
El sabor es suave, con un toque dulce característico y con una textura que verdaderamente puede cautivar a cualquiera que ame esta bebida.
3. Kopi Luwak

Este es quizás el café con el método de producción más extraño que podamos encontrar: el café Kopi Luwak se obtiene al alimentar a las civetas, ciertos mamíferos carnívoros similares a un felino, con frutos de café para posteriormente recogerlos directamente de sus heces. Interesante ¿no?
Lo más curioso del asunto es que este café se ha vuelto tan famoso que una libra puede llegar a costar 160 USD una vez que está terminado. Esto habla de un sabor completamente exquisito y probablemente de la curiosidad por probar un café con tan peculiar método de producción.
Es un café muy famoso en internet y se produce en la región indomalaya, en el Sudeste Asiático. Puede que a simple vista no te resulte agradable pero el Kopi Luwak es considerado un auténtico manjar para quienes lo han probado.
2. Hacienda La Esmeralda

Cosecha tras cosecha, el café que se produce en la Hacienda La Esmeralda en Panamá sigue demostrando que es uno de los mejores cultivos del mundo. Tan característico es su sabor que una sola libra de este magnífico producto puede llegar a costar la exorbitante cantidad 350 USD ¡impresionante!
La razón por la que este café es de una calidad tan elevada es principalmente por la combinación entre excelentes condiciones para el cultivo y un conjunto de técnicas de la más alta pericia para la producción. No en vano este café ha posicionado a Panamá como un potencia en la materia en los últimos años.
Lo mejor de todo es que el rango de mejora de este café es continuo por lo que cada vez se logran mejores resultados para la venta al público.
1. Black Ivory Coffee Company

El café más costoso del mundo se produce en el Sudeste Asiático, al norte de Tailandia. Para obtenerlo, se alimentan a los elefantes con el fruto del café Arábica, este pasa por el sistema digestivo obteniendo más sabores mientras las proteínas disminuyen las propiedades amargas de la semilla y posteriormente se recogen de sus heces.
¿Cuánto puede llegar a costar el café Black Ivory? Pues el precio por libra de este famoso cultivo puede llegar a costar hasta 500 USD, por tal motivo se le considera un café muy exclusivo al que realmente un poco porcentaje de la población mundial tiene acceso a probar.
Hay que tomar en cuenta que parte de su exclusividad también se debe a que pocas de las cerezas llegan a sobrevivir al proceso de producción ya que los elefantes suelen masticarlas, o se fermentan en el sistema digestivo del animal.