Sin duda, la vitrocerámica es un avance en lo que se refiere a cocinas, dada su particular combinación de eficiencia, facilidad de limpieza y valor estético. Estas ventajas las reúnen tanto las vitrocerámicas radiantes, que funcionan mediante una resistencia eléctrica, como las que funcionan por inducción, basadas en un campo magnético.
Sin embargo, como ocurre con muchos electrodomésticos modernos, las ventajas se obtienen a costa de cierta complejidad tecnológica. Esto a su vez ocasiona que las vitrocerámicas sean aparatos susceptibles a fallas que muchas veces no pueden solventarse con facilidad, ameritando la intervención de un técnico especializado.
Siendo una de las piezas más sensibles, el sensor táctil que te permite activar y programas el equipo para las funciones de calentamiento que desees. Estos sensores funcionan con un panel táctil ubicado por debajo de la vitrocerámica, cuyos mandos pueden funcionar de forma mecánica, inductiva, por resistencia o ser capacitivos.
Pudiendo presentarse problemas por fallas de los circuitos, los sensores o daño de las almohadillas que recubren los sensores. En todo caso, es importante conocer los posibles fallos del sensor táctil de la vitrocerámica, que los puede causar y sus posibles soluciones. Por ello, a continuación te doy los elementos clave al respecto.
1. Falta de mantenimiento
En ocasiones, debido a problemas de mantenimiento, tratas de activar los botones y el sensor táctil no responde, si bien, todo lo demás parece funcionar bien.
¿Por qué falla el sensor táctil por falta de mantenimiento?
Uno de los problemas comunes de cualquier cocina es la acumulación de grasa y restos de comida. Aunque las vitrocerámicas están mejor protegidas, también son susceptibles a que la grasa y restos de comida penetren en el mecanismo obstruyendo el contacto entre el cristal y la almohadilla, o afectando al circuito electrónico.
Posible solución a las fallas del sensor por falta de mantenimiento
Para solventar este problema tendrá que desmontar la vitrocerámica, para lo cual, en ocasiones, se requiere sacar el horno para acceder a los tornillos de sujeción. Antes que nada, recuerda desenchufar la vitrocerámica.
Luego, extraer dichos tornillos y proceder a despegar la vitrocerámica mediante una espátula o un cúter. Una vez hecho esto, deberás limpiar los circuitos y los sensores con un producto limpia grasa. Eso sí, debes hacerlo con mucho cuidado, para no dañar ninguna de las conexiones.
2. El cristal roto afecta el funcionamiento del sensor táctil de la vitrocerámica

Cuando se rompe el cristal de la vitrocerámica, se ve afectado sin duda el funcionamiento del sensor táctil.
¿Por qué se afecta el funcionamiento del sensor táctil al romperse el cristal?
Si se ve afectada la integridad del cristal, dependiendo del nivel de daño y su ubicación, puede impedir que al tocarlo se transmita correctamente la señal hacia los sensores.
Incluso, si el daño es hacia la zona de los fuegos, puede afectar la detección de los cazos de cocina por parte de los sensores respectivos e igualmente no encenderá la cocina.
Posible solución a la falla del sensor táctil por rotura del cristal de la vitrocerámica
Lamentablemente, ante un cristal de vitrocerámica roto no queda más que cambiarlo, lo cual implica desmontar la vitrocerámica, desprender el cristal y sustituirlo.
Siendo en este caso la parte más delicada la instalación del cristal nuevo, ya que no es poco común que una vez sustituido, se presentan problemas de respuesta del sensor.
3. Almohadillas de contacto de los sensores táctiles de la vitrocerámica dañados
Entre cada sensor táctil y el cristal media una almohadilla que facilita el correspondiente contacto que provoca una alteración de campo electromagnético y activa cada función.
Cada botón genera su propio campo magnético hacia el cristal, el cual se ve interrumpido al contacto del dedo en el cristal, lo que es detectado por una centralita electrónica y dispara la activación de la función que le corresponde.
Si la almohadilla debajo del cristal se deteriora o se desplaza, la función falla.
¿Por qué se dañan las almohadillas de contacto de los sensores táctiles de la vitrocerámica?
Sencillamente, el tiempo de uso o la mala calidad de algunos modelos, termina deteriorando las almohadillas o los componentes electrónicos. Incluso, problemas de ventilación inadecuada pueden causar los daños por sobrecalentamiento.
De igual forma, fuertes golpes sobre el cristal, puede que no lo rompan, pero pueden causar el desplazamiento de las almohadillas. Al igual que colocar sobre el área de control objetos de metal.
Posible solución al daño de las almohadillas
La única opción es desmontar la vitrocerámica, desmontar el cristal y acceder a los sensores a fin de sustituir o reubicar las almohadillas. Así como revisar y sustituir, si es el caso, cualquier componente electrónico dañado.
Por otra parte, debes comprobar las indicaciones del fabricante y cumplir con la correcta instalación de la vitrocerámica, permitiendo su adecuada ventilación, entre otras cosas.
4. Mal contacto entre el cristal y las almohadillas de los sensores

Puede ocurrir, incluso, que acabas de colocar un cristal nuevo a tu vitrocerámica, tratas de encender un fuego y no hay respuesta.
¿Por qué falla el sensor táctil debido a problemas de contacto del cristal con las almohadillas de los sensores?
Los sistemas de activación del panel de control de la vitrocerámica son variados, pero en líneas generales se requiere un contacto adecuado entre el cristal y los sensores táctiles. Si este contacto se desajusta, bien sea por un golpe o por mala instalación, los sensores táctiles no responderán correctamente.
Posible solución al mal contacto del cristal con las almohadillas de los sensores táctiles de la vitrocerámica
Antes que nada, al desmontar el sistema, comprueba que el sistema electrónico funciona correctamente al hacer contacto sin la mediación del cristal, lo cual te indicará que efectivamente el problema está en el contacto entre el cristal y los circuitos a través de las almohadillas.
Si requieres sustituir el cristal, debe cuidarse de que la instalación se haga correctamente. En algunos casos, un problema de contacto entre el cristal y las almohadillas, se puede resolver presionando la placa de circuitos contra el cristal. Lo cual se puede lograr agregando topes a los tornillos de sujeción, para aumentar así la presión.
5. Fallas de los circuitos electrónicos que afectan el funcionamiento de los sensores táctiles de la vitrocerámica
Aunque los sensores táctiles en sí estén en buen estado, el que puedan cumplir su función depende también de la integridad de todo el circuito electrónico.
¿Por qué fallan los sensores táctiles por problemas con los circuitos electrónicos?
Puede ser causado desde un problema menor, que no es una falla propiamente dicha, como es el caso de que el circuito este simplemente bloqueado, hasta un daño de alguno de sus componentes.
Posible solución a la falla de los sensores táctiles de la vitrocerámica por problemas con el circuito electrónico
Si se trata de un simple bloqueo, dependiendo del modelo, la vitrocerámica debería indicarlo mediante un símbolo, por ejemplo, la imagen de una llave. En este caso, bastará con desbloquearla.
Si este no es el problema, deberás desmontar la vitrocerámica, acceder al circuito electrónico y revisar la continuidad eléctrica de sus componentes mediante un multímetro. Si se trata de un módulo electrónico dañado o un controlador, lo mejor es sustituirlo, igualmente si el daño se restringe a un sensor particular.
En este caso hay que revisar tanto los sensores táctiles de control, como los que detectan los recipientes de cocina.
6. No son los sensores táctiles, son los recipientes no compatibles

Te preparas a cocinar algo, montas tu preparación, tratas de activar los fuegos y no hay respuesta. Antes de ponerte a desmontar la vitrocerámica en búsqueda de posibles fallas mayores, es conveniente que tomes en cuenta a las cacerolas.
El asunto es que las vitrocerámicas por inducción poseen una serie de sensores, unos encargados de detectar el contacto del usuario para activar los fuegos y otros que detectan la presencia de las ollas o cacerolas sobre las áreas de fuegos.
Así que, puede ocurrir que trates de activar un fuego mediante el botón correspondiente y no hay resultado, lo cual puedes atribuir erróneamente a los sensores.
¿Por qué pueden los recipientes provocar fallas que achaques a los sensores táctiles?
Los sensores encargados de detectar que hay una cacerola o sartén sobre uno de los fuegos, de tu vitrocerámica por inducción, trabajan mediante alteraciones del campo electromagnético.
Si la cacerola que colocas no está diseñada para ser detectada por este sistema, no se encenderá el fuego.
Posible solución al problema de los recipientes no adecuados para vitrocerámica
La única alternativa es que emplees recipientes de cocina específicamente fabricados para vitrocerámicas de inducción. En su defecto, existen adaptadores universales sobre los que puedes calentar en cualquier recipiente.
Basta una simple prueba para que puedas saber si tu recipiente es adecuado, la cual consiste en acercar un imán a la base del recipiente y verificar que se adhiera. De no ser así, ese recipiente no es adecuado.
7. Sensor de recipientes de la vitrocerámica dañado
Otra posibilidad es que los causantes de la falla no sean los recipientes, ni los sensores táctiles de control, sino los sensores encargados de detectar los recipientes.
¿Por qué fallan los sensores encargados de detectar los recipientes?
Aunque normalmente son piezas muy resistentes, lo cierto es que el uso continuo y sobre todo el no tener cuidado al colocar ollas pesadas sobre los fuegos, puede provocar fallas de los sensores.
Así como también los ya mencionados problemas de ventilación por mala instalación de la vitrocerámica.Si estos fallan, no se emitirá la señal para activar el fuego.
Posible solución a un sensor detector de recipiente dañado en tu vitrocerámica
Tendrás que desmontar todo el sistema, comprobar el estado de los sensores y sustituir el sensor dañado, si es el caso, por uno nuevo.