Sin duda el microondas es uno de esos electrodomésticos que nos hace más cómoda la vida en el ajetreado mundo de hoy, desde la década de los 60 del siglo pasado. Llegas cansado a casa o tienes que salir rápido al trabajo, y basta con colocar tu plato en el microondas y listo, en pocos minutos tienes tu almuerzo o cena.

Es un aparato muy versátil que te sirve tanto para cocinar tus alimentos como para calentar platos preparados previamente. Para cumplir su función posee una pieza llamada magnetrón que emite ondas electromagnéticas, las cuales hacen vibrar las moléculas de los alimentos generando calor.

Esas ondas son confinadas al microondas gracias a su caja metálica, así que esta radiación no se difunde al exterior. Además del magnetrón y la carcasa metálica, este artilugio requiere de una fuente de alimentación eléctrica.

Así como de un sistema de refrigeración. Igualmente, necesita de un condensador, transformador, diodo, circuito de control, plato giratorio y panel de control, entre otras piezas.

Cualquiera de estas piezas es susceptible de daño, así que como todo electrodoméstico el microondas puede presentar diversas fallas de funcionamiento. De aquí que sea importante que conozcas esas posibles fallas, sus causas y las posibles soluciones para reparar tu microondas. Así que aquí te doy los elementos clave al respecto.

Una advertencia previa y una sugerencia

Advertencia: Para abordar cualquiera de los problemas que puede enfrentar tu microondas, debes tener en cuenta que la energía eléctrica que se genera en estos aparatos alcanza entre 4.000 y 5.000 voltios.

Para prevenir cualquier accidente debes desconectar el aparato de la fuente eléctrica. Por otra parte, es necesario descargar la electricidad acumulada en el condensador o capacitor.

Lo ideal es emplear guantes aislantes y herramientas con mango aislante. Incluso, algunos recomiendan esperar 24 horas, luego de desenchufar el aparato, para trabajar en el mismo.

Sugerencia: En muchos casos, detectar la falla implica comprobar la continuidad eléctrica en la pieza, lo cual requiere de un multímetro o tester. Si no lo posees, puedes realizar la prueba simplemente con una lámpara conectada a dos cables terminales.

1. Fusible de alta tensión del microondas quemado

Este fusible hace puente entre el transformador y el condensador de alta tensión, siendo un dispositivo de seguridad, cuya función es proteger de picos de tensión eléctrica. Si falla, el microondas no calentará.

¿Por qué el fusible afecta el funcionamiento del microondas?

Se trata de un fusible de alta tensión, así que si ocurre algún pico de tensión irregular, el fusible se quema para evitar daños mayores, al cortarse el paso de electricidad al sistema de alta tensión.

El sistema de alta tensión es el encargado de alimentar al magnetrón para que se generen las ondas electromagnéticas que producen el calentamiento de los alimentos.

Un fusible quemado es uno de los problemas más frecuentes en microondas y es lo primero que deberás comprobar al fallar el calentamiento.

El fusible no solo puede quemarse por picos de tensión, también cerrar violentamente la puerta del microondas lo puede afectar. Igualmente, puede verse afectado por problemas de los interruptores interconectados.

Posible solución al problema del fusible

Es necesario que verifiques que el problema es el fusible. Así que, una vez accedas al interior del microondas, sigue la línea eléctrica del condensador al transformador y entre ellos localizarás al fusible de alta tensión.

Es posible que te percates inmediatamente de que está dañado, si notas quemaduras en su superficie. De lo contrario, comprueba su resistencia eléctrica conectando a sus terminales el multímetro, ajustado a la posición del ohmímetro. Si está quemado, lo bueno es que es económico y fácil de sustituir.,

2. Falla en la puerta del microondas

En ocasiones, la falla de calentamiento del microondas es provocada por inconvenientes en el mecanismo de cierre y de seguridad de la puerta del microondas. El aparato da la impresión de funcionar, pero no calienta.

¿Por qué la puerta del microondas incide en que no caliente?

Estos equipos poseen un interruptor en el cierre de la puerta, el cual indica al resto del sistema para que fluya el suministro eléctrico y el microondas pueda funcionar correctamente.

Así que si algún residuo de comida o de cualquier otra naturaleza bloquea el cierre de la puerta, el microondas no calentará. Igualmente, si el cierre de seguridad del equipo está roto, tampoco se producirá la señal eléctrica que posibilita la activación del sistema de calentamiento.

Esto no afecta a otros componentes del microondas, como la unidad de enfriamiento o ventilador, así como el agitador, por lo que dará la impresión de que el aparato funciona.

Posible solución a la falla del sistema de cierre de seguridad de la puerta del microondas

Si se trata de una simple obstrucción de la puerta, bastará con un mantenimiento simple, limpiando el marco de la puerta y el área donde ésta encaja.

Mientras que si el problema es una avería del sistema de cierre de seguridad, tendrás que abrir la carcasa del microondas y acceder a dicho mecanismo. Luego, verificar la continuidad eléctrica del interruptor mediante un múltiple, colocando los extremos en los cables de contacto, al tiempo que presionas el botón de activación.

Si el interruptor está dañado, deberás reemplazarlo. También, es conveniente revisar los ganchos ubicados en la puerta que activan al interruptor, a fin de garantizar que funcionan adecuadamente.

3. Falla del transformador del microondas

El transformador es la pieza encargada de generar la electricidad de alta tensión que requiere el microondas para producir la radiación electromagnética que hace que se calienten los alimentos.

Si esta pieza falla, no calentará, aunque parezca que funciona el equipo, ya que el panel de control y la placa electrónica seguirán activadas. Hasta el plato puede girar normalmente, pero no obtendrás ningún resultado.

¿Por qué falla el transformador del microondas?

Básicamente, son dos las causas generales de que un transformador deje de funcionar. Esto puede ocurrir por simple desgaste debido al tiempo de funcionamiento, o por efectos de eventos de picos de tensión y cortocircuitos.

Posible solución a las fallas del transformador del microondas

Lo primero es comprobar que el transformador es el problema, para lo cual debes verificar la continuidad eléctrica en el mismo. Por lo que, mediante un multímetro, procede a probar la continuidad entre los terminales de entrada y los de salida.

Así como entre el cable de alta tensión y la conexión a tierra, es decir, con la carcasa. En algunos casos el transformador posee un cable adosado para hacer esta comprobación.

De lo contrario, tendrás que raspar ligeramente la cubierta de la carcasa para que haya contacto. Si la continuidad falla o hay contacto a tierra, tendrías que cambiar el transformador.

El inconveniente es que, generalmente, no vale la pena cambiarlo debido a su costo, salvo que consigas uno de segunda mano funcional. De lo contrario, casi que es mejor adquirir un nuevo microondas.

4. Problemas con el diodo de alta tensión del microondas

Otra falla que puede causar que tu microondas no caliente, aunque parezca funcionar, es la del diodo.

¿Por qué se produce la falla del diodo y no calienta el microondas?

El diodo es parte del circuito de alta tensión y es el encargado de regular el paso de electricidad hacia el magnetrón. Su función es permitir el paso de electricidad en un único sentido, a fin de evitar sobretensiones.

Si un golpe eléctrico o el simple desgaste, causa que se queme el diodo, no solo el microondas no calentará, sino que puede producirse un daño mayor al equipo.

Posible solución a un diodo dañado

Tendrás que desmontar la carcasa del microondas y acceder al interior. Luego, deberás comprobar la continuidad eléctrica del diodo, verificando que exista alta resistencia eléctrica en un sentido y baja en el otro.

Si no hay continuidad o el diodo muestra baja resistencia en cualquier sentido, es necesario sustituir la pieza.

5. Condensador o capacitor del microondas dañado

Tal como ya te señalé, el condensador debe descargarse antes de realizar cualquier trabajo, más aún si es precisamente esta pieza la que se revisará. Esto es debido a que su función es acumular energía, que en este caso es de muy alto voltaje.

El condensador almacena y distribuye la energía, además de proteger al equipo de variaciones eléctricas. Si falla, el microondas no calienta.

¿Por qué falla el condensador o capacitor del microondas?

Una sobretensión eléctrica, aunada a la falla del fusible de alta tensión, pueden ocasionar que el condensador se queme.

Posible solución a un condensador quemado

Una vez localizado el condensador en el interior del microondas, es ineludible descargarlo mediante un destornillador o alicate con mango aislante, haciendo contacto entre los dos terminables del condensador.

Si tenía carga producirá una chispa. Luego, comprobar la capacidad eléctrica del condensador, así que requieres un capacímetro o un multímetro ajustado a medir capacidad eléctrica, es decir, microfaradios.

Ajustas el multímetro a un valor de microfaradios superior a la capacidad señalada en la carcasa del condensador. Si el valor obtenido en el multímetro es inferior, hay que reemplazar la pieza.

Otra prueba puede ser con el multímetro en la escala de voltios y colocar una batería de nueve voltios.

Debe indicar el mismo voltaje que aporta la batería. Desconectas la batería y debería mantenerse el voltaje por unos segundos.

6. Daño en la placa de mica

La placa de mica es una lámina o chapa, ubicada en una pared interior de la cámara de calentamiento del microondas, cuya función es servir de entrada de la radiación de microondas. Si se perfora o daña, el magnetrón emitirá chispas y terminará dañándose.

La placa de mica protege al magnetrón de restos de alimentos o vapores, y a los alimentos de las chispas que puede producir el magnetrón.

¿Por qué puede dañarse la placa de mica de tu microondas?

Sencillamente, la placa de mica se daña por el efecto de los vapores y restos de comida a lo largo del tiempo de uso. Esto especialmente si no se hace un manejo adecuado del microondas.

Posible solución al problema de la placa de mica

La buena noticia es que es relativamente fácil sustituir la placa de mica por una nueva. Solo requieres un destornillador, desprender la placa dañada, limpiar bien el área y colocar la nueva placa. En general, esta pieza suele ser universal.

7. Daño en el magnetrón del microondas

El magnetrón es el corazón del microondas, al ser la pieza encargada de transformar la electricidad de alta tensión en la radiación electromagnética de microondas que produce el calentamiento de los alimentos. Si falla, tu microondas podrá parecer que funciona, pero no calentará.

¿Por qué se daña el magnetrón del microondas?

La causa fundamental son las fallas de otras piezas del equipo que terminan afectando al magnetrón. Sea el fusible de alta tensión, el transformador o la placa de mica. En todo caso, una sobrecarga eléctrica o el acceso a la pieza de vapores o restos de alimentos, lo dañarán.

Posible solución al problema del magnetrón

Pruebe el magnetrón desconectando sus cables conectados y conectando los conductores de un multímetro en la posición de ohmímetro a los terminales del magnetrón. La resistencia debe estar cerca de cero, máximo de dos a tres ohmios de resistencia entre los terminales.

Debe haber continuidad entre sus terminales de conexión, y no debe haberla entre cada uno de ellos y el chasis del magnetrón. Al probar si hay o no conexión a tierra, el valor en el multímetro deberá ser «1». También debe verificarse que los imanes no estén rotos o dañados

Será necesario sustituir el magnetrón si compruebas que no hay continuidad o si muestra continuidad entre los terminales y la carcasa exterior del magnetrón conectada a tierra.