Un elemento fundamental en el hogar, o en cualquier establecimiento, es el manejo del agua, tanto de las aguas blancas, como de las aguas servidas. En uno u otro caso, una ley física clave es la gravedad, la cual el agua debe vencer o aprovechar, para así desplazarse por el sistema de tuberías.

Al mismo tiempo, esto debe adaptarse a las necesidades de uso, ya que no es lo mismo hacer llegar el agua a un fregadero que a una lavadora. Así como tampoco es igual deshacerse del agua servida en la lavadora que en el fregadero.

El caso es que, para garantizar el correcto flujo del agua, la experiencia ha ido estandarizando la disposición de los grifos y tomas de agua, especialmente la altura a la que deben instalarse. De esta manera se aprovecha tanto la presión de bombas o la propia gravedad, sea para impulsar el agua en un sentido u otro.

Un grifo ubicado a una altura inadecuada prestará un servicio deficiente, tanto desde el punto de vista ergonómico como de eficacia en la provisión de agua. Mientras que un desagüe demasiado elevado será un problema para la evacuación efectiva del agua sucia.

Por tanto, es conveniente que conozcas las alturas efectivas a las que se deben instalar grifos y desagües. Para ayudarte en esto, aquí te doy la información clave respecto a la altura de tomas de agua y desagües en cocinas.

Altura de las tomas de agua del fregadero de la cocina

Aunque hay muchos modelos de fregadero de cocina, todos requieren un grifo y un desagüe, necesitando cada cual estar a una altura adecuada.

El incumplir la altura adecuada te puede acarrear tanto problemas de ergonomía, como de instalación y de servicio.

Por un lado, los kits de instalación de un fregadero, tanto el del grifo, como el del desagüe, vienen en dimensiones estándar. Todo pensado para un fregadero instalado a una altura promedio que permita fregar en el mismo con comodidad.

Así que si la toma de agua y la salida del desagüe no están a la altura adecuada, tendrás que adquirir e instalar acoples y tuberías adicionales para lograr concluir su instalación.

Adicionalmente, una altura demasiado elevada puede afectar la calidad del servicio, ya que se requerirá mayor presión de agua para elevarla hasta la salida del grifo.

Alturas

En este sentido, la altura a la que se debe instalar un fregadero está en relación directa a estándares de altura corporal promedio de la población o en función a la altura promedio de los usuarios específicos del mismo.

Así, por ejemplo, para personas entre 1,50 y 1,80 cm de altura, el fregadero debería instalarse a una altura de cerca de 82 a 91 cm.

Esto da la referencia para la ubicación de la toma de agua del fregadero y de su desagüe. Ahora bien, las tomas de agua pueden instalarse por debajo del fregadero y surten al grifo desde abajo, en los llamados grifos de encimera. En este caso, debes colocar las tomas de agua entre 60 y 70 cm de altura desde el suelo terminado.

En promedio se sugiere 65 cm, lo que se ajusta adecuadamente a la longitud estándar de los latiguillos, canillas o tubos flexibles de suministro de agua blanca, tanto fría como caliente, hasta el grifo. Estando separadas la toma de agua fría y la caliente por cerca de 15 centímetros entre sí.

Existe la posibilidad de instalar lo que se denomina grifos de pared, es decir, la grifería directamente en la pared sobre el fregadero.

Por tanto, aquí la toma de agua estará ubicada a unos 12 o 15 cm por encima del plano del fregadero o de la encimera, es decir, a unos 94 o 106 cm de altura respecto al piso terminado, según sea la altura de tu fregadero.

Altura del grifo de la lavadora

La lavadora necesita un suministro de agua blanca para cumplir su función de lavado y luego un desagüe para deshacerse del agua sucia del lavado.

En el caso del grifo que suministrará el agua para lavar, es importante cuidar la altura a la que se instala, a fin de garantizar que llegue con adecuada presión al equipo y permita un fácil manejo de la llave.

Recuerda que el lugar debe ser de fácil acceso para poder cerrarlo o abrirlo de acuerdo con las exigencias del momento, aunque normalmente permanece abierto.

Además, si se instala demasiado bajo respecto a la altura del punto de entrada a la lavadora, se necesitará de mayor presión para que el agua acceda al aparato.

La altura del grifo de la lavadora debe ser igual o algo superior a la altura de la toma de agua de la propia lavadora.

Esto corresponde de forma estandarizada a no menos de 60 cm de altura desde el suelo terminado. Así que en general dicha altura puede estar entre 60 y 100 cm desde el suelo terminado.

Altura de los desagües de la cocina

Lógicamente, los desagües deben ubicarse más abajo respecto a las tomas de agua, dado que en este caso es la gravedad la que impulsará el agua servida a fluir.

Por lo que una altura excesiva puede ocasionar atascamientos de agua sucia, colapsando fregaderos, lavadoras o lavavajillas. Además, el agua sucia retenida será causa de malos olores.

En términos generales, la altura estándar de los desagües de cocina es de 45 a 50 cm del piso terminado, a fin de aprovechar al máximo la caída del agua servida por gravedad. Al tiempo que permite que el sifón cumpla su papel en el caso del fregadero y nuevamente la gravedad arrastre el agua por la tubería de desagüe en la pared.

En estas condiciones se puede instalar la mayoría de los kits estándar de desagüe.

Mientras que en el caso de lavadoras y lavavajillas, facilita la conexión del tubo de desagüe y el correcto flujo del agua servida. Recuerda que en el caso de estos electrodomésticos, no se emplea un sifón, ya que su función la cumple el tubo flexible de desagüe adosado al equipo.

Lo ideal es colocar todos los aparatos que usen agua cerca del fregadero, tales como lavadora y lavavajillas, para que todas las conexiones queden debajo del fregadero.

Aunque es posible utilizar un único desagüe tanto para fregadero como para lavadora y lavavajillas, de hecho, existen variadas conexiones para ello.

Sin embargo, siempre que sea posible, es más seguro disponer de un desagüe para cada sistema, ya que una única conexión facilita la ocurrencia de obstrucciones y dificulta la solución de futuros inconvenientes.

Altura del desagüe del lavadero

En general, el lavadero se ubica a una altura aproximada entre 80 y 90 cm, a fin de facilitar las labores habituales que allí se realizan.

Por tanto, siguiendo el mismo criterio señalado para el fregadero, la altura del desagüe no debe superar los 60 cm de altura respecto al suelo terminado. Siendo lo estándar recomendado entre 52 y 54 cm.

Tipos de desagües para fregaderos

Todo fregadero necesita un sistema de desagüe para dirigir el agua servida hacia la red de evacuación de aguas negras.

Básicamente, este sistema consiste de una rejilla que filtra los restos de desperdicios que pueden generar atascos en el desagüe, una pieza que porta la rejilla y conecta al fregadero con el sifón, a la que se le denomina desagüe propiamente dicho y un sifón o tubo en forma de U que conecta con la red de evacuación.

Esta última pieza, el sifón, cumple con las funciones de retener desechos u objetos que se hayan colado por el desagüe y evitar el retorno de olores desde la cloaca.

A partir de estos elementos básicos, los desagües pueden ser de diversos tipos dependiendo de varios criterios a considerar. Entre estos, el tipo de fregadero al que servirán, la presencia de rebosadero, la presencia o no de obturador y el material del que está hecho el desagüe.

Material del desagüe y presencia de obturador

En el caso del material, fundamentalmente hay desagües fabricados de material plástico, PVC, y desagües hechos de metal. Respecto al obturador, hay desagües que incorporan un mecanismo para bloquear el desagüe y permitir así llenar el seno del fregadero.

Dicho obturador puede ser automático, activado al presionar un botón o palanca, o manual, colocando el tapón.

Según tipo de fregadero

Por otro lado, si hablamos del tipo de fregadero, los hay de uno y de dos senos o recipientes receptores de agua. En este sentido, los desagües pueden ser simples o dobles, a fin de atender la evacuación del agua de un solo seno o de dos.

Además, el diámetro de salida del desagüe variará en dimensiones según el material del que está hecho el fregadero, así en fregaderos de acero inoxidable, comúnmente los desagües tienen 50 o 90 milímetros de diámetro. Mientras que en fregaderos de gres o resina, suelen ser de 60 o 90 milímetros.

Rebosadero

Luego, existen desagües con rebosadero integrado o sin este complemento, el cual consiste en un orificio en el fregadero, ubicado a una altura algo inferior al punto de rebose del seno, y conectado a un ducto que va hasta el desagüe.

De esta forma se evita el desbordamiento del fregadero, ya que el exceso de agua se pierde por el rebosadero al desagüe.